Acretismo placentario: las consecuencias de la alta tasa de cesáreas.

El acretismo placentario es una complicación obstétrica grave en la que la placenta se adhiere de forma anormal a la pared del útero. En lugar de desprenderse naturalmente después del parto, permanece anclada, lo que puede provocar hemorragias severas y poner en riesgo la vida de la persona gestante.

El principal factor de riesgo es haber tenido una cirugía uterina previa (por ejemplo cesárea). A medida que aumentan las tasas de cesáreas, también lo hace la frecuencia de esta condición. En Uruguay, en los últimos años, se han registrado varios casos de muerte materna asociados a acretismos placentarios.

¿Por qué importa?

  • Se asocia a riesgo de hemorragia masiva.

  • Puede requerir transfusiones múltiples y, en muchos casos, una histerectomía (extracción del útero).

  • Es una causa importante de morbilidad materna severa y, en situaciones extremas, de muerte materna.

Prevención y atención

  • La mejor forma de prevenir esta condición es evitar cesáreas innecesarias.

  • Un diagnóstico precoz, mediante ecografía o resonancia, permite planificar mejor el nacimiento.

  • Su atención requiere equipos capacitados y centros con recursos quirúrgicos avanzados.